FORMA. Siempre
está conformado por cuatro versos(cuatro líneas) con un número de sílabas que
varia entre ocho y siete para cada verso; por ésta razón, toda copla es un cuarteto.
VOCABULARIO USADO EN ELLA. Pos su origen, los términos son comunes y populares,
ya que expresan sentimientos generales y el habla popular es un medio de
expresión oral. Aquí están representados los llanos, las costas, la zona
antioqueña, el interior del país, los valles, y todos los rincones de nuestra
patria colombiana.
EL CONTENIDO DEL MENSAJE. Lo
amoroso, lo religioso, lo humorístico, las ideas que reflejan agudeza mental,
todo lo comprende el mensaje de una copla. Esa expresión conlleva una alta
dosis de “gracias” ya que es lo esencial en la copla popular.
COMENTARIO
El siguiente punto de vista es la aplicación
de la información anteriormente estudiada,
cuando iba por
aquel llano:
el que me rompió la
concha
¡ese si no era
cristiano!
Esto dijo el
armadillo
dando vueltas en un
pozo:
cuando las chicas
me miran
¡será porque soy
buen mozo!
El ejemplo anterior es anónimo. El pueblo de diversas regiones pone en boca de los animales, proverbios, sentencias, refranes, decires. Con el encabezamiento: esto dijo el armadillo, se busca rimar con nombres de pueblos y lugares y manifestar esos sentimientos. Es un pueblo de cualquier sitio, quien con su ingenio presenta las inquietudes sobre un tema determinado.
ORGANIZACIÓN
·
La forma está presentada en cuatro
versos; es un cuarteto.
·
El vocabulario es popular, cotidiano,
general.
·
El contenido es humorístico sobre una
idea ocasional.
Gracias.
ResponderBorrar